1. INTRODUCCIÓN
La Asociación de Servicios y Desarrollo Socioeconómico de Chiquimula ASEDECHI, se
complace en presentar el informe anual de actividades o memoria de labores correspondiente
al año 2019, con el propósito de informar a las organizaciones socias y público en general de
sus acciones en beneficio de las poblaciones a las que se debe.
La asociación ASEDECHI, desde su creación, ha estado enfocada en la promoción del
desarrollo económico local, sin embargo, debido a las necesidades planteadas por las
poblaciones del territorio, se ha venido involucrando en procesos de trabajo en diversas líneas
de acción. Para ello actualizó su plan estratégico, mediante el cual destaca su propuesta para
el trabajo en 5 líneas estratégicas, entre ellas:
Fortalecimiento organizacional y administración transparente.
Promoción del desarrollo económico local con equidad social y ambiental.
Fortalecimiento de capacidades para enfrentar el cambio climático, seguridad
alimentaria y nutricional.
Promoción de los derechos de las mujeres para su empoderamiento.
Sostenibilidad financiera de la asociación.
En el año 2019, ASEDECHI, estuvo impulsando fuertemente acciones por el empoderamiento
de mujeres tanto desde el punto de vista psicosocial como empresarial, con el soporte
financiero de la fundación Ayuda en Acción, mediante el programa Derechos de las Mujeres,
logrando apoyar directamente a 383 hombres y 1,097 mujeres.
Asimismo, promovió las iniciativas emprendedoras y empresariales de 53 clientes con
financiamiento del fideicomiso FIDECSEM, 14 de hombres y 37 de mujeres. En este mismo
componente se apoyó mediante la práctica de educación financiera a grupos de auto ahorro,
quienes con la asesoría de la ASEDECHI, un total de 30 mujeres y un hombre, lograron acceder
a micro financiamientos dentro de sus comunidades.
Derivado de la crisis, desatada a partir de la variabilidad climática ocurrida desde hace varios
años en el departamento de Chiquimula se ha teniendo como consecuencia la sequía en
comunidades vulnerables, principalmente de la región Ch’ortí del departamento de
Chiquimula; en donde ASEDECHI, con fondos de Oxfam Guatemala, atendió a 1,225 hombres
y 1,192 mujeres de 421 familias con el programa de Ayuda Humanitaria, cuyo propósito es
minimizar el problema de la desnutrición en niñez menor de 5 años, así como, el apoyo a las
familias en la etapa de hambre estacional. Para ello se hizo trasferencias monetarias y de
recursos para la reactivación de medios de vida.
ASEDECHI realizó otros proyectos menores, entre ellos: Levantamiento de Visión de Primeria
Línea sobre riesgos y amenazas en 5 comunidades de Chiquimula, con la metodología de la
Red Global de Organizaciones de Sociedad Civil GNDR y Fundación contra el Hambre.
También ejecutó el proyecto Reforestación familiar con árboles frutales en el área de la
montaña El Gigante a través de su socia ACODAPCHI. Le invitamos a conocer mayores
detalles de las acciones de ASEDECHI, en el año 2019, con la lectura de la presente memoria
de labores.